El concepto de autogestión: Autodefensa, autogestión…, son términos que significa que personas con diversidad funcional intelectual hablan por sí mismas, se representan a sí mismas, son sus propios/as portavoces, son protagonistas de su vida. Hasta ahora otros/as han hablado en su nombre (padres, profesionales, instituciones, administración…), creyendo que carecían de capacidad para hacerlo por sí mismas/as. Nuestra tarea ahora es escucharlas, y ofrecerles los apoyos necesarios para que elijan y tomen decisiones significativas en su vida en comunidad.
Dar voz a un colectivo al que hasta ahora no se le había reconocido ese derecho supone, en el caso de las personas con diversidad intelectual, ofrecerles los apoyos y los espacios necesarios para desarrollar un “entrenamiento”, un aprendizaje de la participación. Hasta que la sociedad en general proporcione las circunstancias necesarias para que todas estas personas tengan la oportunidad de ejercer su pleno derecho a participar, necesitan amigos/as y otras personas que les apoyen y ayuden a que se defiendan por sí mismas. Los grupos de autogestores son esos lugares donde “entrenarse” y aprender a participar, elegir y producir acciones dirigidas a ser protagonistas de su propia vida.
Los grupos de apoyo están compuestos por personas que experimentan situaciones similares en la vida y que se reúnen periódicamente para compartir sus vivencias. Es un lugar seguro para intercambiar ideas acerca de cómo lidiar con diferentes temas, en reuniones periódicas de forma física. Los grupos son de membresía abierta, es decir, los miembros pueden participar libremente y no se requiere un compromiso a largo plazo. La función de apoyo mutuo se define a partir del cumplimiento de las reglas de la reciprocidad horizontal, simétrica y generalizada, por lo que el papel del técnico asignado no es el de “director” de la sesión, sino meramente organizacional. El técnico cumple un papel auxiliar durante las sesiones, no puede dirigirlas, marcar la temática o postularse como protagonista y director de las mismas.
Espacio donde los familiares de personas con diversidad intelectual comparten inquietudes, dudas, experiencias, etc,… Sesiones: 1 vez/mes
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Estas cookies son:
- Comprobación de inicio de sesión.
- Cookies de seguridad imprescindibles.
- Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
- Google Analytics
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!